viernes, 3 de abril de 2020
Para 6° y 7° Diferencias entre mito y Leyenda. Biblioteca
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
MITO:
ORIGEN: Folclórico.
Transmisión: Oral.
Género: Narrativo.
Personajes: Dioses, semidioses, razas míticas(atlantes, centauros, gigantes, unicornios); los animales como dioses, hombres o como animales propiamente dichos; la raza de los primeros hombres (Adán y Eva; Inti y Mama Occla, etc.); los héroes macrocósmicos ( Mois´s, Hércules, etc.)
Tiempo: Ahistórico, fuera del tiempo del hombre; se reactualiza constantemente por medio del rito, es un eterno presente. Se anuncia con formulas : "En un principio"; " En el origen"; " Cuando vivían nuestros abuelos/antepasados...".
Escenarios: Anteriores al Hombre, geografía desconocida.
Finalidad: Religiosa y sagrada: justifica el universo, la cosmovisión de un pueblo.
LEYENDA :
Origen: Folclórico.
Transmisión: Oral.
Género: Narrativo.
Personajes: Dioses, semidioses, seres legendarios( Pombero, Drácula, el hombre lobo, los Duendes); los animales; los hombres; los héroes macrocósmicos (por ej.: Manco Capac, rey Arturo o la Difunta Correa.
Tiempo: Tiempo del hombre, dentro de su historia, cercano al auditorio, se anuncia con fomulas: "En tiempo de mi abuelo", " Cuando vivía Doña María...".
Escenarios: Cercano al que los escucha(auditorio), conocidos y cotidianos para la comunidad.
Finalidad: Religiosa y de entretenimiento; explica el origen de algunas plantas o características de algún animal; el origen del nombre de algunos accidentes geográficos, como montañas, ríos, valles, etc.
Bibliografía:
Cuadernillo pedagogico. Mitos y Leyendas. ¿Porqué mitos y leyendas para todos?. Autores: Mario Lillo. Beatriz Ortiz. 2a. edición . 2006. Gobierno Buenos Aires. Ministerio de Educación.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario