viernes, 17 de abril de 2020

2° Ciclo. poesías de María Elena Walsh. biblioteca



POESÍAS

Poesías para conocer la vida rural. en la zona norte de la Argentina. lugares con poca población, trabajo centrado generalmente en la cría de  ganado ovino y de cabras. 


Charango                                         María Elena Walsh

Indios cazadores
me llevan al baile.
Del hoyo a la fiesta,
de la cueva al aire.

Bicho fui,
soy mandolín.

A mi vida sería
de señor quirquincho
prefiero mi muerte
con carnavalitos.

Bicho fui,
soy mandolín.

Antes con los ojos
abiertos veía
nada más que un mundo
de paja y arcilla.

Bicho fui,
soy mandolín.

Ahora descubro,
con mis ojos ciegos,
un mundo de ronda
que parece cielo.

Bicho fui,
soy mandolín.

Caja de cristales
será mi barriga,
verán como canto
si me hacen cosquillas.

Bicho fui,
soy mandolín.


Glosario:
Mandolín: Pequeño instrumento musical con caja semiesférica y cuatro cuerdas dobles dispuestas como las de la guitarra.
Quirquincho: Pequeño mamífero americano conocido también con nombres de armadillo, mulita, peludo o tatú. Vive en cuevas que construye excavando la tierra con sus uñas fuertes. Su cuerpo está recubierto por un caparazón consistente y duro,cubierto de pelos. Este caparazón se emplea en la fabricación del charango, instrumento pequeño parecido a una pequeña guitarra.
Ronda: reunión nocturna para tocar música y cantar por las calles o para dar serenatas.


Zamba de la Candelaria                       Jaime Dávalos

Nació esta zamba en la tarde,
cerrando ya la oración,
cuando la luna lloraba
astillas de plata la muerte del sol.

La acunaron esos ríos
que murmuran al pasar,
y el viento de los inviernos
le dio la tristeza que la hace llorar.

Cuando madure la noche,
zumo de mi soledad,
se ha de alegrar el camino
zambita nochera La Candelaria.

Que se duerma la guitarra
hueca de voces que van
sacando a flor de la tierra
recuerdos de amigos que no volverán.

Zamba de La Candelaria
que cuando amanezca irá
rejuntando estrellas altas,
los ojos que me hacen a mi trasnochar.

Glosario:
Zamba: Danza folclórica surgida en Perú hacia 1824. En la Argentina se la conoce con el nombre de zamba en el noroeste, y cueca en Cuyo. Los poetas populares pusieron versos a esa música.
La oración:  El atardecer, momento en que se reza una oración.
La Candelaria: Nombre de una vieja finca en el valle de Lerma, en Salta; lugar habitual de reunión de cantores y poetas, entre los que se encontraba el autor.

Jaime Dávalos: (1921-1981). Nació en Salta. Hijo del poeta Juan Carlos Dávalos, fue él también poeta e interpreta del folclore. Jaime Dávalos solía entonar y decir sus canciones acompañado de guitarra, narrando cuentos de su tierra. Con Eduardo Falú y manuel J. Castilla inició el movimiento renovador de las corrientes folcloricasimperantes en 1950.











No hay comentarios.: